Día Mundial de la Voz

El 16 de abril de 2020 se celebra el Día Mundial de la Voz y en el Centro Marta Rebollar Psicología queremos ofreceros un poco de conocimiento de las distintas alteraciones que pueden afectar a nuestras cuerdas vocales, y por tanto, afectar a nuestra voz.
1. Nódulos vocales: Son crecimientos benignos de un tejido inflamado que aparecen en las dos cuerdas vocales y está asociado con el abuso de la voz. El abuso continuo prolongado hará que se endurezca el tejido formando los nódulos. Con rehabilitación logopédica se puede disminuir esta masa.
2. Pólipos vocales: Son crecimiento de masa benigna, variable en tamaño y forma, que aparece al borde de la cuerda vocal. Puede ser causado por una lesión aguda (Ej: un grito). Aunque la mayoría son unilateral, pueden aparecer en ambas cuerdas. Para su tratamiento se debe extraer mediante cirugía.
3. Parálisis de cuerda vocal: Es un trastorno de la voz causado por daños en los nervios que afectan a la laringe. En consecuencia, se genera una parálisis en los músculos de las cuerdas vocales. Puede ocurrir de forma unilateral o bilateral. Según la forma en la que se han quedado las cuerdas vocales, puede haber un mayor riesgo de entrada de alimentos o líquidos en las vías respiratorias. El tratamiento incluye una cirugía complementado con terapia de voz.
4. Úlceras de contacto en las cuerdas vocales; son llagas en carne viva que aparecen en la mucosa laríngea. Estás se deben aún abuso vocal y a un esfuerzo prolongado de la voz. Si continúa este abuso las úlceras pueden convertirse en granulomas. Otra de las causas de esta patología vocal es la regurgitación o reflujo gastroesofágico. El tratamiento para las úlceras es reposo y terapia vocal.
5. Edema de Reinke: Se trata de una lesión bilateral en la que se produce un cúmulo de líquido gelatinoso bajo la mucosa de las cuerdas vocales. Se deben a causa de una inflamación crónica por abuso vocal pero sobre todo por el consumo de tabaco. Para la rehabilitación es importante reducir y eliminar el consumo de tabaco y mejorar los hábitos vocales.
Estas son las alteraciones más frecuentes, si quieres conocer acerca de ellas de forma más profunda, puedes consultarlo en nuestras redes sociales o bien pedir una cita con nuestro teléfono de contacto.