El niño hiperregalado

El síndrome del niño hiperregalado se padece en estas fechas tan señaladas especialmente. Con la llegada de Papa Noel o Los Reyes Magos todos los niños reciben sus regalos pero hay niños que reciben muchos, muchos regalos. Ahí es cuando puede surgir en el niño este síndrome, que no es más, que los padres y familiares intentar suplir alguna carencia que creen que tengan sus hijos; como no poder pasar el tiempo suficiente, no poder jugar todo el tiempo que ellos quieren, llegar a casa cansados y estresados, etc. con un exceso de regalos. Este exceso de regalos resulta inútil porque el niño deja de dar importancia al hecho de recibir un regalo y lo puede interpretar como una costumbre o algo que ya sabe que va a pasar.
¿Realmente los niños necesitan tantos juguetes? No, los niños tienen que recibir juguetes pero al mismo tiempo también tienen que recibir tiempo con sus padres para poder montarlos, ver como se juega y jugar con ellos. Necesitan ese espacio compartido de ocio más que el tener muchos juguetes.
El niño hiperregalado se caracteriza por un niño que recibe muchos regalos en una determinada fecha del año. Esto no tiene ninguna utilidad porque el niño sólo aprende a dar importancia a cosas materiales y normalmente estos regalos van acompañados de frases como “te los mereces por portarte bien”, “lo has hecho tan bien que tienes un premio grande”, etc. Estas frases pueden calar en el razonamiento del niño y cuando más tarde no reciba tantos regalos, puede pensar que no lo ha hecho tan bien o no se ha portado tan bien. Aquí puede surgir un cambio en el comportamiento del niño que puede entender que da igual el esfuerzo que realiza, ya nunca volverá a tener tantos regalos como antes.
Hace algunas navidades que grandes multinacionales centran sus anuncios en hacer ver que el pasar tiempo con la familia es lo que los niños necesitan. Hace un tiempo, Ikea dio a escribir una carta a los reyes para que eligieran regalos a unos cuantos niños en uno de sus anuncios. Estos niños, todos, pidieron estar más tiempo con sus padres.
Nuestra sociedad y nuestra forma de vivir acelerada, a veces, nos hace pensar que si cubrimos a los niños con cosas que creemos que pueden necesitar, serán muy felices pero realmente, ellos, lo único que necesitan es tiempo, amor y apego con sus padres y familiares.
Estas navidades regala regalos a los niños pero también regálales tiempo con ellos para que puedan conocer esos regalos y disfrutarlos con quien ellos más quieren, y esas personas sois vosotros, sus padres.