Ese gran mundo llamado Psicología
La psicología es mundo para muchos desconocido para otros nuestros día a día por diferentes motivos.
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano. De ella hay muchas especialidades, corrientes de estudio y trabajo y muchos, muchos apasionados y algún que otro detractor.
La psicología y nosotros, los psicólogos somos personas que nos formamos en el comportamiento de las personas. Estudiamos mucho y nos especializamos en una de sus muchas corrientes para hacer de ella nuestro trabajo. El cuál consiste el evaluar a nuestros pacientes y diagnosticar su problema y desde este problema trabajar para aliviar un dolor emocional. A los psicólogos nos persiguen muchos falsos mitos y ahora voy a intentar modificar alguno.
- No creo en los psicólogos: no se trata de creencias, los psicólogos somos personas que nos hemos formado y especializado en los comportamientos de las personas y por supuesto, existimos.
- Un amigo o el camarero del bar sabe y hace lo mismo que el psicólogo: nuestra familia, amigos y conocidos nos dan consejos que nos pueden aliviar el problema pero cuando un problema nos produce dolor emocional durante un tiempo no vale con aliviarlo sino que hay que trabajarlo y resolverlo.
- Con el tiempo mejoraré: hay casos en los que el paso del tiempo es suficiente y nos sentimos aliviados, pero tenemos que saber si lo que en realidad estamos haciendo es esconder el problema en vez de solucionarlo.
- Con solo tomar psicofármacos voy a mejorar seguro: en muchas patologías los psicofármacos resultan imprescindibles pero estos a veces solo hacen que tapar los síntomas de ansiedad, depresión u otras patologías que puedan existir. La mejor solución es tomar psicofármacos si su médico o psiquiatra se los han recomendado, siempre en la justa medida pero a la vez acudir a una terapia cognitivo-conductual para solucionar el problema emocional.
- Los psicólogos leen las mentes: los psicólogos no leemos mentes; sino que en una primera visita entrevistamos a los pacientes con una escucha activa y nos apoyamos en cuestionarios o registros para apoyar nuestras hipótesis. De ahí sacar unas conclusiones hasta quedarnos con una y trabajarla.
- Sólo con contarle los problemas al psicólogo se van a solucionar: es cierto, que desde la primera visita ir a un psicólogo tiene su efecto positivo. En la primera visita el paciente siente un alivio emocional al poder contar sus problemas y que alguien por fin le comprenda, pero la terapia es un trabajo activo por parte de psicólogo y paciente que no solo incluye la hora que se está en la consulta sino todo el trabajo que se hace durante el día a día.
- Ir al psicólogo es reconocer que estás loco o que eres débil y no puedes solucionar los problemas ti mismo: ir a un psicólogo significa que tienes un problema emocional y que le quieres hacer frente. Igual que cuando tienes cualquier otra patología acudes a otro profesional de la salud y no por ello te etiquetan con cualquier otro nombre. Ir al psicólogo es trabajar con un profesional en sensaciones, percepciones, pensamientos y conductas para solucionar un problema emocional que te causa un malestar.