¿La convivencia de pareja con el confinamiento?

La convivencia en muchos hogares con una situación normal y natural donde cada uno de los miembros puede mantener sus actividades es complicada. Con el confinamiento estos problemas de convivencia que podían tener se pueden agravan, ya que este confinamiento hace que las emociones las vivamos de manera mucho más intensa. Os vamos a dejar unas pautas para que intentéis ponerlos en práctica en casa y que la convivencia mejore.
• Empatizar y escuchar mucho a nuestra pareja. Tenemos tiempo porque no podemos salir de casa, así que puede ser un buen momento para parar, hacer algo juntos y hablar y escucharse. Muchos de los conflictos de pareja empiezan por una falta de comunicación y escucha muy grandes.
• Si hay algo de vuestra pareja que os molesta, comentárselo pero reflejando por qué no os gusta e intentar buscar un punto intermedio. Que no os guste, no significa que tenga que dejar de hacerlo. A lo mejor a él o ella sí que le gusta pero sería interesante que los dos conocierais como os hace sentir eso y como podéis llegar a un punto intermedio.
• Hacer cosas juntos, es momento de ver una película juntos, de cocinar, de hacer deporte en casa, etc.
• Entender que cada miembro de la pareja tendrá momentos de bajón o irritabilidad. En estos momentos dejar espacio, preguntar si podéis ayudar y respetar esas emociones. Sobre todo no presionar o preguntar si habéis hecho algo mal, porque probablemente sea el agobio de la situación y con un poco de espacio, se normalice la emoción.
• No hacer de cada conflicto una guerra, es normal discutir en pareja pero centraros en buscar un consenso o solución. No en incrementar el problema o la convivencia será muy complicada.
• Reforzaros a nivel positivo, hablar de lo que os hace sentir bien o que os gusta de la otra persona.
• Tener un patrón de sueño, alimentación y actividad física establecido.
• Evitar el consumo de alcohol.
• Mirar si vuestra comunicación verbal y no verbal es como os gustaría que os hablaran a vosotros.
• Dejar espacio a la intimidad, iros a habitaciones diferentes en algún momento del día, hacer alguna actividad por separado.
• Establecer una normal en buscar y escuchar información sobre el covid-19, porque uno puede querer saber mucho pero al otro miembro de la pareja esto le puede causar mucho miedo y ansiedad.
• Hablar con vuestras familias y amigos respectivamente por teléfono o video llamada.
• Si la convivencia empeora, buscar ayuda profesional. Hay muchos profesionales que mantienen sus servicios de forma online.