La histeria del coronavirus

A día de hoy todo el mundo sabemos que es el coronavirus. Los medios de comunicación no paran de hablar de este nuevo virus y en la población se ha despertado cierta histeria. El coronavirus es una nueva cepa dentro de la familia de los coronavirus que puede provocar enfermedades respiratorias.
¿Qué efecto psicológico está causando este nuevo virus?
Todo lo desconocido provoca una sensación de incertidumbre. Con el coronavirus se han desatado emociones como miedo, pánico, histeria que nos hace mucho más vulnerables a todos delante del virus a pesar de que los expertos nos indican que no es un virus peligroso. La histeria es un estado de intensa excitación nerviosa, provocado por una circunstancia o una situación anómala, en el que se producen reacciones exageradas y que hace que la persona que lo padece muestre sus actitudes afectivas de forma intensa.
Las emociones se alimentan de imágenes, pensamientos, interpretaciones y sugestiones que desarrollamos al ver miedo o pánico en los comportamientos de otros.
Por lo tanto que los medios de comunicación estén todo el día sacando nuevos casos de coronavirus puede alimentarnos más este miedo porque lo tenemos todo el día presente y la sensación es que va a más. Realmente, los expertos nos indican que hay otros virus con mayor tasa de mortandad pero no les tenemos tanto miedo. Uno porque ya estamos acostumbrados a oírlos y nosotros o alguien de nuestro alrededor los habrá padecido y porque no nos venden el mensaje de “vamos a morir todos”.
Las indicaciones de suspender eventos, ferias y acotar ciertas poblaciones es para que el virus no se extienda mucho más.
La sugestión que nos provocar escuchar mensajes del tipo “yo no salgo de casa”, que se agoten las existencias de mascarillas y gel con alcohol para lavarnos las manos provoca que si tú no tienes tu mascarilla o tu bote de gel estás en peligro, y nada más lejos de la realidad
¿Qué debemos hacer?
• Debemos buscar información de fuentes certeras y hacer casos a los expertos.
• Debemos confiar en los expertos, las especulaciones vuelven a fomentar el miedo y la histeria.
• Debemos seguir las medidas de prevención.
• No podemos mandar informaciones falsas o verbalizar nuestros miedos para que otros también los padezcan ya que no tenemos ninguna base científica de nuestra información.
• Si las emociones se nos desbordan tenemos que buscar ayuda profesional porque si las emociones se descontrolan puedes padecer una ansiedad y malestar muy altos.
• Evitar buscar información que no provenga de fuentes oficiales.
• No hagas caso de los que cuente tu vecino, a pesar de que se lo haya contado un primo lejano que es médico.
• Sigue con tu vida normalizada, distráete y ocúpate.
• Si te has infectado o estás en cuarentena confía mucho en los profesionales que te atienden. Sigue bien las indicaciones. No mandes mensajes de alarma a tus familiares. Intentar controlar bien tus pensamientos y emociones negativas. Si las padeces intenta contárselas al personal sanitario para que ellos te desmientan posibles pensamientos que te provoquen miedo. Descansa y búscate ocupaciones dentro del espacio donde puedas estar.