¿Qué es un logopeda y que hace?

Cuando hablamos del trabajo que hace un logopeda se nos vienen a la mente estas ideas:
• Se encarga de ayudar a los niños a pronunciar la letra R.
• Realiza el tratamiento de los pies, confundiéndonos con un podólogo.
Esto son pensamientos que se repiten en la población que desconoce lo que los logopedas somos capaces de hacer, por ello he decidido escribir esta entrada para dar a conocer lo maravilloso que ofrece esta profesión.
La logopedia es la profesión sanitaria que abarca el estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los trastornos y alteraciones relacionadas con el lenguaje (oral y escrito), la comunicación, la audición, la voz y otras funciones orales asociadas (respiración, masticación y deglución). En otras partes del mundo se conoce también como speech and language therapy, fonoaudiólogo o incluso orthophoniste.
Esta disciplina brinda servicios a todo tipo de usuarios, desde bebés hasta ancianos, donde el logopeda elaborará un tratamiento especializado a cada individuo según las necesidades del propio paciente.
Aclarando un poco la definición técnica anterior, nuestra profesión se encarga de realizar distintas funciones entre las cuales se destaca:
• Estimulación del lenguaje oral cuando hay alguna alteración o retraso en la adquisición del habla durante la niñez.
• Tratamiento de alteraciones en el aprendizaje de la lectoescritura, como ocurre en la dislexia.
• Mejorar la comprensión en personas con algún tipo de alteración auditiva o algún daño cerebral adquirido y fomentar su expresión.
• Lograr una alimentación funcional teniendo en cuenta las capacidades orales que puede realizar según su enfermedad o trastorno, como puede ser en pacientes con Alzheimer o Parálisis cerebral.
• Reeducación de la voz que permita potenciarla y evitar que se hagan sobre esfuerzos que desemboquen en disfonías.
• Incorporación de sistemas de comunicación alternativos o aumentativos en dificultades en el habla que impiden una comunicación funcional.
• Asesoramiento a familias de cómo relacionarse y comunicarse con el paciente y su alteración funcional.
Todas estas actividades tienen un objetivo claro: mejorar la comunicación del paciente con su entorno y por ende, mejorar su calidad de vida. Por ello, es importante recalcar en la población que servicios podemos dar y así ofrecer nuestra ayuda en caso de que sea necesario.
Para finalizar, voy a dejar un enlace de un vídeo titulado Soy Logopeda, realizado por el Consejo General de Colegios de Logopedas que permite ver que es realmente lo que un logopeda puede abarcar dentro de su profesión.
Si te has visto reflejado o has identificado a alguien de tu entorno y crees que este servicio puede ayudarte, no dudes en acercarte a al Centro de Psicología Marta Rebollar.