¿Qué son las inteligencias múltiples?

El primero en hablar de las inteligencias múltiples y no de una única inteligencia fue el psicólogo americano Howard Gardner con su Teoría de las Inteligencias Múltiples. A día de hoy en muchos centros educativos se pone énfasis en desarrollar todas las inteligencias de los alumnos y cada vez más padres intentan estimular a sus hijos desde pequeños. A nosotras en consulta, ya son varios los padres que nos preguntan si de verdad existe más de una inteligencia, cuales son y cómo pueden mejorarlas en sus hijos.
Las inteligencias se dividen en 8:
• La inteligencia lingüística: este tipo de inteligencia no sólo se centra en la capacidad de cada uno de comunicarse con el lenguaje hablado, sino también de la capacidad personal de poder comunicarnos con la escritura, gestos y cualquier tipo de comunicación no verbal.
• La inteligencia lógico-matemática: con esta inteligencia vemos la capacidad de cada persona de poder resolver problemas matemáticos y de desarrollar el razonamiento lógico. Cuanto más rápido sea una persona para resolver este tipo de problemas, significa que tiene este tipo de inteligencia más desarrollada.
• La inteligencia espacial: con esta inteligencia relacionamos quién sabe desarrollar bien las imágenes mentales, dibujar, detectar detalles, se relaciona con quien sabe apreciar y desarrollar la estética y la belleza de las cosas.
• La inteligencia musical: inteligencia para interpretar y desarrollar composiciones musicales, para tocar un instrumento, para seguir melodías, etc.
• La inteligencia cinestésica: son personas con buenas habilidades corporales y motrices. Ya puede ser en deportes, en determinados trabajos con precisión motriz, etc.
• La inteligencia intrapersonal: se relaciona con la capacidad para poder interpretar y entender que sentimientos y emociones está sintiendo uno mismo
• La inteligencia interpersonal: se trata de la habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás.
• La inteligencia naturalista: esta inteligencia nos permite detectar, diferenciar y clasificar todo lo relacionado con el medio.
Con esta teoría Gardner nos vino a explicar que cada persona es inteligente en un aspecto diferente. No todos aprendemos de la misma manera, ni sabemos desarrollar nuestras inteligencias de la misma forma. Cada persona es inteligente en un aspecto y ninguno es mejor que otro, debemos saber en qué tipo de inteligencia destacamos y desarrollarla al máximo sin descuidar las otras. A los niños no hay que menospreciarlos porque se les dé mejor una inteligencia que otra, sino que hay que estimularlos y reforzarlos para que las sigan desarrollando todas, sabiendo que siempre habrá algo que se le s dará mejor. Un buen libro para poder trabajar las inteligencias múltiples con los más pequeños es el libro Inteligencias Múltiples en Educación Infantil de Elisa María Reyes Vargas. Lo podréis encontrar en la página web: http://loscokitos.com/