La ansiedad por la comida

La ansiedad es un mecanismo natural y adaptativo. Su función es movilizarnos frente a situaciones amenazantes o preocupantes, y nos impulsa a hacer lo necesario para evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente. Sin embargo, cuando sobrepasamos algunos límites, la ansiedad se convierte en negativa y puede derivar en problemas de salud importantes interviniendo en nuestras actividades sociales, laborales o intelectuales.
¿Por qué se produce la ansiedad por el dulce?
La ansiedad por el dulce puede deberse a muchos factores como pueden ser:
- Sensación de bienestar al comer comidas dulces o hipercalóricas.
- Asociaciones de premios con comida.
- Asociaciones de un momento del día con una comida específica.
- Desequilibrios nutricionales.
- Desequilibrios hormonales.
Estas causas y otras muchas provocan que muchas personas coman de una manera inapropiada. Ya sea mediante atracones, compensando comidas dulces con no comer nada después, con malos hábitos y horarios inapropiados, asociar su único momento del día bueno cuando está comiendo, etc. La ansiedad por la comida tiene solución, al principio puede parecernos difícil controlar mente y cuerpo pero la recompensa final es grande.
Estas son algunas recomendaciones:
- Hacer siempre cinco comidas, así evitas llegar con mucha hambre y mucha ansiedad a la siguiente comida.
- Marcarte horarios.
- Habla con tu familia y amigos y que te ayuden a respetar tu dieta en reuniones sociales.
- Aprende a relajarte y descansar. El sueño es muy importante.
- Si te das atracones identificar los motivos por los que caes en la comida. Identificar que produce esa ansiedad para saber canalizarla y no caer en un atracón.
- Marcarte objetivos claros y reales.
- No luchar contra tus pensamientos de comer o no comer. Acéptalos y come lo que el cuerpo te pide pero siempre con moderación
- Autofelicítate si consigues cada pequeño objetivo que te marcas.
- Escucha a tu cuerpo. El cuerpo es listo y cuando nos pide un alimento específico muchas veces es porque tenemos descompensado alguna sustancia que necesita.
- Haz ejercicio.
- Ves al supermercado con una lista, con el dinero justo y evita pasillos peligrosos.
- Haz una dieta real no dietas milagros.
- Busca ayuda profesional.