Skip to content

Marta Rebollar Psicología

Centro psicología en Vall d'Uixó

xClose Menu
  • Bienvenid@
  • Equipo
  • Servicios
    • Infanto-juvenil
    • Neuropsicología Infantil
    • Adultos
    • Logopedia
    • Informes y peritajes
  • Tarifas
  • Contacto
  • Blog

Blog

El pensamiento es la actividad y creación de la mente. La mente va creando pensamientos en basa a las experiencias que tenemos o las emociones que sentimos. De las experiencias que tenemos, saldrá una interpretación de los hechos que estemos viviendo y de ahí se provocará una emoción u otra. Si la experiencia la estamos interpretando como positiva nuestras emociones serán positivas. Nos sentiremos contentos, en calma, felices. Pero, si nuestra interpretación de dicha experiencia no es agradable, se despertarán emociones de miedo, tristeza o enfado. Cuando empezamos a sentir todas estas emociones, el pensamiento se dispara y empieza a sacar todo tipo de conclusiones. Estas conclusiones las intenta sacar para intentar anticipar posibles peligros, intentar que estemos alerta para pasar a la acción, intentar protegernos de algo. ¿Qué pasa?… Qué muchas veces no podemos pasar a la acción porque no existe ningún peligro real. Sino que nuestra interpretación es de peligro y eso hace que el pensamiento se dispare. Los humanos tenemos dos tipos de pensamientos: el consciente que es donde nosotros queremos dirigir la mente porque concuerda con el tipo de acción que estamos realizando en ese momento. Y el inconsciente, que está provocada por emociones y que no podemos controlar. Este, normalmente nos crea mucho malestar y perturbación.

20 febrero, 2020 Marta Rebollar 0 Comments

El pensamiento es la actividad y creación de la mente. La mente va creando pensamientos en basa a las experiencias que tenemos o las emociones que sentimos. De las experiencias que tenemos, saldrá una interpretación de los hechos que estemos viviendo y de ahí se provocará una emoción u otra. Si la experiencia la estamos …

Read More «El pensamiento es la actividad y creación de la mente. La mente va creando pensamientos en basa a las experiencias que tenemos o las emociones que sentimos. De las experiencias que tenemos, saldrá una interpretación de los hechos que estemos viviendo y de ahí se provocará una emoción u otra. Si la experiencia la estamos interpretando como positiva nuestras emociones serán positivas. Nos sentiremos contentos, en calma, felices. Pero, si nuestra interpretación de dicha experiencia no es agradable, se despertarán emociones de miedo, tristeza o enfado. Cuando empezamos a sentir todas estas emociones, el pensamiento se dispara y empieza a sacar todo tipo de conclusiones. Estas conclusiones las intenta sacar para intentar anticipar posibles peligros, intentar que estemos alerta para pasar a la acción, intentar protegernos de algo. ¿Qué pasa?… Qué muchas veces no podemos pasar a la acción porque no existe ningún peligro real. Sino que nuestra interpretación es de peligro y eso hace que el pensamiento se dispare. Los humanos tenemos dos tipos de pensamientos: el consciente que es donde nosotros queremos dirigir la mente porque concuerda con el tipo de acción que estamos realizando en ese momento. Y el inconsciente, que está provocada por emociones y que no podemos controlar. Este, normalmente nos crea mucho malestar y perturbación.»

¿Qué es un logopeda y que hace?

22 enero, 2020 Marta Rebollar 0 Comments

Cuando hablamos del trabajo que hace un logopeda se nos vienen a la mente estas ideas: • Se encarga de ayudar a los niños a pronunciar la letra R. • Realiza el tratamiento de los pies, confundiéndonos con un podólogo. Esto son pensamientos que se repiten en la población que desconoce lo que los logopedas …

Read More «¿Qué es un logopeda y que hace?»

¿El amor, educa?

24 octubre, 2019 Marta Rebollar 0 Comments

Muchos padres cuando vienen a consulta por un problema con sus hijos, vienen bastante agobiados, tristes y enfados con ellos. Tenemos que pensar que nuestros hijos sean muy pequeños, pre adolescentes o adolescentes consumados están aprendiendo cómo funciona el mundo en sus diferentes etapas. Tenemos que empatizar con ellos y saber que nosotros antes también …

Read More «¿El amor, educa?»

¿Qué no hay que decirle a una persona que padece depresión?

30 mayo, 2019 Marta Rebollar 0 Comments

La depresión es un trastorno psicológico que afecta de manera muy grave al estado de ánimo y que provoca una gran tristeza; un decaimiento, en todos los sentidos, importante; alteraciones del sueño, alimentación, respuesta sexual, etc. La depresión hoy se estima que afecta a 300 millones de personas en todo el mundo. Una depresión puede …

Read More «¿Qué no hay que decirle a una persona que padece depresión?»

¿Qué es la astenia primaveral?

21 marzo, 2019 Marta Rebollar 0 Comments

Con la astenia primaveral hay una gran discusión por clasificarlo como cuadro patológico o no, pero lo verdadero del mito es que muchas personas cuando llega el cambio del tiempo y la primavera padecen unos síntomas comunes. Estos síntomas pueden ser algunos de ellos: • Dificultad para conciliar el sueño. • Cansancio y sensación de …

Read More «¿Qué es la astenia primaveral?»

Navegación de entradas

Previous page Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 … Page 15 Next page

Contacto

964 84 48 34

C/Ernesto Perez i Almela, 22

La Vall d’Uixó, Castelló

Entradas recientes

  • Las parejas en tiempo de pandemia
  • Día del libro
  • Día Mundial de la Voz
  • Gestión emocional con adolescentes en el confinamiento
  • Los duelos con el coronavirus

¡Sígueme!

BLOG

  • Las parejas en tiempo de pandemia
  • Día del libro

Contacto

Pide tu cita: 651 96 10 15.

¿Dónde estamos?

  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Política de cookies

© Copyright 2019 -

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad